Bienvenidos a nuestra web. Esta idea nació como un proyecto de diversión entre un grupo de amigas con un interés común: LA LECTURA.

 

 

 

 

 

 Libro Mes de Octubre 2012: Gente Tóxica

 

 

 

 

Este libro tiene como objetivo describir las distintas personalidades tóxicas más frecuentes con las cuales convivimos a diario en los diferentes medios en los que nos movemos (el ambiente laboral, la familia, las instituciones, los amigos) y lo que nos causan dichas toxicidades, es decir sus efectos y sus consecuencias. Nos brinda información para saber qué hacer y cómo hacer para ser libre de todas ellas y de todas estas personas que a diario tratan de enfermarnos la vida.

 

 

 

19 de Octubre de 2012 - I Premio Bal Hotel & Spa de Poesía

 

Ganadora: Analia Iglesias

 

 

La autora argentina y residente española Analia Iglesias ha sido premiada con la primera edición del galardón de poesía Bal Hotel, que convoca la Asociación de Escritores Noveles, con el patrocinio del establecimiento que le da nombre. Iglesias estrenó el palmarés con la obra titulada "Lejos", que fue destacada por un jurado integrado por los poetas Luis Luna, Miguel Ángel Curiel y la escritora Covi Sánchez. Dejó atrás la autora ganadora un total de 400 poemarios, la totalidad de los que contestó al concurso literario. Y les dejó atrás por «reunir unas características especiales dado que su intenso trabajo sobre la imagen nos permite comprobar la calidad subyacente en toda la poesía que, cuando es verdadera, evoca universos posibles y nos permite reconstruirlos con profundidad».

Asimismo, el jurado consideró que «el ritmo está bien cuidado y trabajado de manera que hace una magnífica compañía al sentido profundo del poemario». Por otro lado, «la cuidada alternancia de discursos y la innovación formal destacan también en el texto, haciendo de él una construcción artística de alto voltaje».

El Premio Bal Hotel de Poesía, dotado con 500 euros en metálico y la publicación del poemario, será entregado durante la segunda quincena de octubre en los salones del propio hotel.

 

PREMIO PLANETA 2012

 

 

 

 

El escritor Lorenzo Silva, oculto bajo el seudónimo de Bernie Ohls, ha ganado la 61ª edición del premio Planeta, dotado con 601.000 euros, con la novela 'La marca del meridiano', una nueva entrega de su pareja de investigadores Rubén Bevilacqua y su ayudante Virginia Chamorro.
En la obra ganadora, presentada bajo el título seudónimo 'Te protegeré', el brigada Bevilacqua y su inseparable compañera, la sargento Chamorro, investigan un extraño crimen que les llevará tras la pista de un caso con derivaciones éticas y emocionales.
Por su parte, la periodista Mara Torres, que se ocultaba tras el nombre ficticio de Pilar Otero, ha resultado finalista con la obra 'La vida imaginaria', una historia de amor protagonizada por Fortunata Fortuna, una mujer que debe reconstruir su vida después de una ruptura. El jurado había destacado previamente la presencia de excepcionales novelas de intriga policial e histórica entre las diez finalistas, seleccionadas entre las 432 presentadas a concurso este año.
Silva ha dicho sentirse orgulloso de formar parte de una nómina de ganadores en la que están sus admirados Ramón Sender y Manuel Vázquez Montalbán. Ha explicado que su obra es la historia de un hombre que nació en Montevideo y vivió en Madrid y "el meridiano del título es el de Greenwich, la línea que hay entre Madrid y Barcelona". "Mi deseo es que entre mi Madrid y mi Barcelona no haya nunca más raya divisoria que este meridiano, que no es más que una línea imaginaria", ha resaltado.
El escritor ha dado las gracias a su familia y a Barcelona, "un personaje más de esta novela y que se ha mostrado muy generosa conmigo, pues aquí recibí mi primer gran premio (el Nadal) y también me dio la mujer que quiero y una casa para vivir".
El jurado del premio Planeta lo completan, junto a Juan Eslava Galán, Alberto Blecua, Ángeles Caso, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Emili Rosales, nuevo en el papel de secretario en sustitución de Carlos Pujol, fallecido en enero del pasado año.
El otro punto fuerte de la noche ha sido el encuentro entre el ministro de Cultura, José Ignacio Wert, y el presidente de la Generalitat, Artur Mas. El presidente de Planeta, José Manuel Lara, no se ha cansado en los últimos días de pedir diálogo para solucionar la brecha abierta entre el Gobierno central y el Ejecutivo catalán.

VI PREMIO LUIS ADARO DE RELATO CORTO

 

La sexta edición del Premio Luis Adaro de Relato Corto ya tiene ganador, Franz Manuel Vázquez Zorrilla nació en Santo Domingo hace 39 años. Al recibir la noticia de su premiación, se mostró “muy contento e ilusionado” ya que no esperaba este reconocimiento, no sólo recibirá una recompensa económica por su trabajo, sino que también ganará difusión y podrá llegar con sus obras a muchos más lectores de diversos rincones de Iberoamérica. Se convirtió en el primer escritor que, pese a no haber nacido ni vivir en territorio español, obtiene esta distinción. “Vamos por partes”, la obra del dominicano, logró imponerse a otros 1300 trabajos que llegaron de diversas partes del mundo.

El jurado, conformado por Bernart Castany (docente en la Universidad de Barcelona),  Jose Ángel Ordiz(escritor) y  Gervasio Alegría Mellado(experto en Literatura), destacó el “sentido del humor” y la “agilidad  narrativa” de la obra de Zorrilla. Gracias a este galardón, el centroamericano recibirá 1500 euros y será homenajeado en un evento benéfico que tendrá lugar el  próximo viernes 9 de noviembre en las instalaciones del Bal Hotel & Spa de Gijón. Dicha gala tendrá un cubierto de  37 euros y permitirá juntar recursos para la Asociación Gijonesa de Caridad – Cocina Económica. Las artistas Carmina Blanco y Celia Álvarez, por su parte, donarán cuadros que serán sorteados entre los asistentes.

 

 

 

.

 

 

Ayer 19 de octubre fue el Día Internacional del cáncer de mama y queremos hablar de un cuento:


"Mamá se va a la guerra" es un cuento en el que el cáncer se explica de un modo optimista, porque este, como todos los cuentos, también va a tener un final feliz. Irene Aparici hizo de su cáncer de mama un cuento de princesas y batallas medievales para que sus hijos pudieran entender algo del proceso por el que ella pasaba.

 
 
 
Una enfermedad innombrable: el cáncer. Una mamá que quiere explicar a sus hijos lo que le sucede y cómo cambiarán sus vidas en los meses siguientes. Una reina que inicia una larga guerra con muchas batallas y que tiene un ejército de aliados que luchará sin condiciones a su lado. Un relato que sumergirá a niños y adultos en interesantes aventuras a través del cuerpo humano. Una historia cargada de positivismo que ayudará a padres, médicos y educadores a transmitir a los más pequeños valores como el coraje, la solidaridad y la esperanza. Basada en un caso real, “Mamá se va a la guerra” es un cuento nacido del corazón y del amor, que con ternura y sentido del humor aportará luz a muchas personas.
Irene Aparici hizo de su cáncer de mama un cuento de princesas y batallas medievales para que sus hijos pudieran entender algo del proceso por el que ella pasa...
ba .
"Mamá se va a la guerra" es un cuento en el que el cáncer se explica de un modo optimista, porque este, como todos los cuentos, también va a tener un final feliz
 

 

DÍA 19 DE OCTUBRE, ENTREGA DE I PREMIO DE POESÍA A ANALIA IGLESIAS

BAL HOTEL & SPA

 

 

 

 

 

Entrega del talón a Analia Iglesias por parte del Bal Hotel & Spa., de su Directora Vanesa Fernández  y la Directora de la Asociación de Escritores Noveles (AEN) Covi Sánchez.

 

 

  

 

 

 Edición del libro galardonado "Lejos".

 

  

 

 

Poema leído por Analia:

 

 

 

HABLO OTRO IDIOMA, pero no puedo conju-

gar el pasado. Uso palabras que no van juntas, como

Génica*. Acabo de perderla y me pregunto cuántas

plegarias me quedan antes de volver a saber de las

hotensias. De la Santa Rita cuanto florece. Del sol

de San Vicente en el mosaico limpio. Eludo el aire

que a veces hiede por el vapor de la curtiembre. Elu-

do narrar con detalles una escena inmóvil en la que

ella está sola, sentada en el hall recién pintado, con

la luz de un cuadro del Balthus. Eludo el piano, silen-

te, tapado con trapos blancos frente a la pared del

óvalo y el señor con bigotes. Ella está batiendolas

claras. El horno, tibio. Me quedo fuera (de cuadro).

Y el estucado del zaguán está tan frío.

Y las hortensias, tan muertas.

 

 

* "No tengas miedo de usar palabras que no vayan jun-

tas, es así como en general se expresan más cosas", le

dice Antonin Artaud a su enamorada, la actriz rumana

Génica Athanasiou, en una de sus cartas.

 

 

(A la tía Sisa)

 

 

 

 Analia conversando con el grupo.

 

 

 

 

  

Algunas de las componentes del grupo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           

 

Poema “OTOÑO” de Mario Benedetti.

“Aprovechemos el otoño
antes de que el invierno nos escombre
entremos a codazos en la franja del sol
...

y admiremos a los pájaros que emigran

ahora que calienta el corazón
aunque sea de a ratos y de a poco
pensemos y sintamos todavía
con el viejo cariño que nos queda

aprovechemos el otoño
antes de que el futuro se congele
y no haya sitio para la belleza
porque el futuro se nos vuelve escarcha.”    
 

 

El escritor Javier Marías ha rechazado hoy el Premio Nacional de Narrativa

 

"Confío en que no se tome mi postura como un feo o un agravio, o como un desagradecimiento. Todo escritor agradece el aprecio por su obra".

 

 

El escritor Javier Marías ha asegurado hoy que no puede aceptar el Premio Nacional de Narrativa por su novela "Los enamoramientos", debido a su "deseo de ser consecuente" con sus propias ideas y decisiones.

Desde hace "muchos años" Javier Marías, uno de los escritores españoles de mayor prestigio internacional y cuya obra está traducida a más de 40 lenguas, no ha aceptado "ninguna invitación de los Institutos Cervantes, ni del Ministerio de Cultura, ni siquiera de Universidades públicas o de Televisión Española".

"Durante todo ese tiempo he esquivado a las instituciones del Estado, independientemente de qué partido gobernara, y he rechazado toda remuneración que procediera del erario público".

También había dicho en varias ocasiones que "no podría aceptar premio oficial alguno", en el caso de que se lo concedieran, y eso es lo que ha hecho hoy: rechazar uno de los galardones más codiciados por cualquier novelista.

Su decisión de rechazar los premios oficiales y las invitaciones institucionales la fue madurando "poco a poco" a partir de 1995, cuando lo invitaron a un Salón del Libro en París. Marías fue a invitado por el Ministerio de Cultura francés, pero no le gustó la polémica que surgió en la prensa española sobre qué escritores participaban y qué otros quedaron fuera.

Detrás de su rechazo a los premios e invitaciones oficiales está el deseo de Marías de que nadie pueda pensar que ha hecho su carrera gracias a subvenciones estatales.

Y esa actitud le llevaría también, por supuesto, a rechazar "con más razón" el Premio Cervantes, aunque no cree que haya "ninguna posibilidad" de que se lo concedieran.

También ha rechazado este año otro premio dotado con 15.000 euros, del que no dio más detalles. Pero sí bromeó con el hecho de que, en poco tiempo, ha rehusado 35.000 euros (el Nacional de Narrativa está dotado con 20.000) y quizá eso "no sea muy sensato" en estos tiempos que corren.

Según le dijeron a Marías al llamarlo desde el Ministerio para comunicarle el premio, algún miembro del jurado del Premio Nacional de Narrativa mencionó la posibilidad de que no lo aceptara, pero, opinó Marías, el jurado debió de pensar que a ellos lo que les competía era elegir el mejor libro del año y no otra cosa.

Él es consciente de que es una decisión insólita, pero no ha querido que le pase como a otros escritores, que "se mostraban alejados del poder", pero luego aceptaban un premio nacional.

"En este país hay poca memoria para lo que hicieron y nadie se lo ha afeado, y me parece bien. Pero, en mi caso, sería una cierta sinvergonzonería que yo hubiera aceptado este premio, que, además, está dotado con una cantidad decente de dinero", afirmó Marías, antes de insistir en que su postura no tiene "nada que ver con quién gobierne o deje de gobernar".

En su opinión "hubiera sido demagógico" decir que sí al premio y donar el dinero" para alguna obra benéfica o cultural. "Creo mejor que ese dinero lo destinen a lo que ellos quieran. Puede que lo destinen a los bancos -dijo con sorna-, pero ojalá fuera a las bibliotecas públicas", que en 2013 no recibirán dinero del estado para comprar libros, algo que tiene "indignado" a Marías .

Su decisión es muy antigua, pero ahora, con el gobierno del PP, podría añadir un motivo más para rechazar premios e invitaciones, el de que la cultura "es una de las esferas que han salido más perjudicadas" por el actual gobierno.

Marías reconoció que si no hubiera recibido premios en el extranjero, estaría "más deseoso" de que se los otorgaran en España, pero le han dado muchos fuera, y muy importantes, y eso "ha sido suficiente para su vanidad".

Detrás de su actitud está también el hecho de que su padre, el filósofo Julián Marías no ganara nunca el Premio Nacional."Me pareció que si él no lo había recibido, tampoco yo era merecedor", aseguró el autor de "Los enamoramientos", que tampoco entiende cómo no han ganado un premio nacional escritores de la talla de Eduardo Mendoza, Juan Benet, Gil de Biedma o García Hortelano.

 

 

 

LIBRO DEL MES DE OCTUBRE

EL ULTIMO HOMBRE BUENO

 

 

Según la leyenda, siempre habrá treinta y seis hombres buenos en la Tierra para protegernos si todo lo demás falla. Sin ellos, la humanidad se extinguiría. De pronto, alguien empieza a asesinar a esos hombres con una rabia casi divina. El detective Niels Bentzon es el agente destinado a evitar la siguiente muerte. Para ello, deberá encontrar y proteger a un hombre bueno en concreto. Pero… ¿qué es un hombre bueno? Por suerte, tras veinte años como policía, Bentzon sabe ver el Mal en cada persona buena con la que se cruza.

 

BIOGRAFIA

 

 

A. J. Kazinski es un seudónimo usado por dos personas que escriben en colaboración, el autor y director de cine Anders Ronnow Klarlund y el escritor Jacob Weinreich, ambos de origen danés.
Klarlund, nacido en 1971, escribió y dirigió las películas Besat, Den attende, Strings y Hvordan slipper vi af med de andre. Jacob Weinreich nació en 1972 y se crió en el suburbio de Aarhus Hasiemere.
Tras una larga estancia en Estados Unidos e Israel, se graduó en sus estudios de cine en la Universidad de Aarhus, donde completó sus estudios con una tesis sobre Henry Stangerup.
Debutó en la literatura en 2001 con la novela “Tingside”. Ha escrito varios libros infantiles y juveniles, entre los que destacan “Krubet” y las series Monsterjægerne y Kaptajn Blodskæg.
El último hombre bueno es su primera novela conjunta de estos autores.
 

 

 

UN 30 DE OCTUBRE DE 1.910 NACÍA UN GRAN POETA ESPAÑOL, MIGUEL HERNÁNDEZ

 

 

 

NANAS DE LA CEBOLLA

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla

se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna

cuando es preciso.

Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.

 

La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.


Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.

Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.

 

 





 

 



 

 






 

9 DE NOVIEMBRE DE 2012 ENTREGA DE PREMIO DE RELATO CORTO LUIS ADARO EN EL HOTEL BAL

 

Franz García Zorrilla, publicista dominicano, no pudo desplazarse a España para la entrega de premios organizada por la Asociación de Escritores Noveles (AEN), pero sí envió unas palabras de agradecimiento que Sandra Ovies, una de las socias del colectivo, leyó a los presentes. Ella misma, junto a Celia Álvarez, otra de las socias, recogió de forma simbólica el galardón de manos de la presidenta de AEN, Covi Sánchez. García Zorrilla resultó elegido entre los más de 1.300 relatos que concurrieron a la sexta edición del premio y el autor convenció al jurado con su relato 'Vamos por partes' «por su notable agilidad narrativa y un refinado sentido del humor que logra arrancar sonrisas al lector en las situaciones más rocambolescas».

 

La solidaridad no entiende de fronteras y ayer los asistentes a la gala benéfica a favor de la Asociación Gijonesa de Caridad-Cocina Económica, que se celebró en el Hotel Bal de Quintueles, pudieron comprobarlo tras conocer que el ganador del VI Premio Luis Adaro de Relato Corto -que se entregó ayer- cedía la dotación económica, 1.500 euros, al proyecto creado en 1905 por el empresario gijonés.

 

 
 
 

El 20 de noviembre de 1963 fallecía un gran poeta de la generación del 27: Luis Cernuda.

Como una vela sobre el mar
resume ese azulado afán que se levanta
hasta las estrellas futuras,

hecho escala de olas
por donde pies divinos descienden al abismo,
también tu forma misma,
ángel, demonio, sueño de un amor soñado,
resume en mí un afán que en otro tiempo levantaba
hasta las nubes sus olas melancólicas.

Sintiendo todavía los pulsos de ese afán,
yo, el más enamorado,
en las orillas del amor,
sin que una luz me vea
definitivamente muerto o vivo,
contemplo sus olas y quisiera anegarme,
deseando perdidamente
descender, como los ángeles aquellos por la escala de espuma,
hasta el fondo del mismo amor que ningún hombre ha visto.
 

 

LECTURA DEL MES DE NOVIEMBRE: EL TANGO DE LA GUARDIA VIEJA

 

 

La nueva novela de Arturo Pérez-Reverte

«Una pareja de jóvenes apuestos, acuciados por pasiones urgentes como la vida, se mira a los ojos al bailar un tango aún no escrito, en el salón silencioso y desierto de un transatlántico que navega en la noche. Trazando sin saberlo, al moverse abrazados, la rúbrica de un mundo irreal cuyas luces fatigadas empiezan a apagarse para siempre.»

Un extraño desafío entre dos músicos, que lleva a uno de ellos a Buenos Aires en 1928; un asunto de espionaje en la Riviera francesa durante la Guerra Civil española; una inquietante partida de ajedrez en el Sorrento de los años sesenta...

El tango de la Guardia Vieja narra con pulso admirable una turbia y apasionada historia de amor, traiciones e intrigas, que se prolonga durante cuatro décadas a través de un siglo convulso y fascinante, entre la luz crepuscular de una época que se extingue.

LIBROS PROPUESTOS POR EL CLUB DE LECTURA EMES DE SEPTIEMBRE DE 2012

 

 

 

LIBROS PROPUESTOS POR EL CLUB DE LECTURA EN EL MES DE OCTUBRE

 

 

LIBROS PROPUESTOS POR EL CLUB DE LECTURA EN EL MES DE NOVIEMBRE